Jaltepec de Candayoc, Mixe. El pasado 22 de agosto, en la ciudad de México, el Centro de Estudios Interculturales del ISIA recibió reconocimiento simbólico de Fondo Unido México, en la categoría de Aliado Vive, por el programa de producción de material didáctico para la enseñanza y recuperación de la lengua ayuuk.
El símbolo del reconocimiento es un cuadro de una obra plástica “que nos enseña a ver la vida con mayor profundidad”, creado por personas con síndrome de down, editado por la fundación John Langdon Down y la Escuela Mexicana de Arte Down.
El 22 de agosto de 2018, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk recibirá de Fondo Unido México, reconocimiento en la categoría de "Aliado Vive", por la ejecución en 2017, del proyecto "programa de producción de material didáctico para la enseñanza y recuperación de la lengua ayuuk".
En el marco de la Asamblea Anual de Fondo Unido México, “entregaremos un reconocimiento a nuestro querido ISIA como Aliado Vive Unido, como un premio a los aliados que destacan por su compromiso con la comunidad”, refiere en el correo oficial.
Inician trabajos educativos en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, ciclo escolar otoño 2018
- En Asamblea, el director del ISIA plantea reorganización de los pilares del modelo educativo.
- Se informa que están abiertas las inscripciones para aspirantes.
Jaltepec de Candayoc, Mixe, 6 de agosto de 2018. En la Asamblea Universitaria de inicio de ciclo escolar, el Jtatik Oscar Rodríguez Rivera S.J como autoridad educativa ofreció palabras de bienvenida a la generación de profesionales interculturales que se integran a esta casa educativa.
En su intervención el director contextualizó que, a casi doce años del caminar, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, tiene el reto importante de trabajar de manera equilibrada con los tres pilares del modelo educativo: docencia, investigación y vinculación.
“Lo que vamos a hacer es no solo dar clases o que vengan docentes de otras universidades y ya, sino dialogaremos con el aporte de todos y reorganizarnos de tal forma que nos lleve a retomar la idea de lo que fue el origen de esta universidad”, compartió Oscar Rodríguez a la asamblea.
- Los encuentros se realizan los días miércoles y jueves, en un horario de 15:00 a 16:30 horas, en la biblioteca institucional.
“Nuestra casa educativa promueve con el juego de ajedrez espacios de convivencia comunitaria, interactuando con niñas, niños; jóvenes, personas de Jaltepec de Candayoc y comunidades cercanas que gustan de este juego milenario” dijo Simón Martínez Morales, coordinador del Centro de Estudios Interculturales.
“Invitamos a quienes gusten, a los que quieren mejorar su juego, quienes no saben jugar y tienen interés por aprender, para que juntos desarrollemos capacidades de memoria, reflexión, planeación; imaginación y creatividad a través del ajedrez”, compartió el educador Ayuuk de Santa Cruz Condoy.