“Sentirnos como una sola comunidad, como un Pueblo”: Asamblea Universitaria

 

00 ASAMISIA2017

“El Instituto Superior Intercultural Ayuuk, forma personas y profesionales interculturales, para que puedan junto con sus pueblos y comunidades enfrentar los retos y los desafíos que actualmente vive nuestro país” ofreció a nombre de la Junta de Gobierno el maestro David Fernández Dávalos, en la Asamblea Universitaria de inicio del ciclo escolar Otoño 2017.

Captura_de_pantalla_2017-02-15_a_las_13.09.37.png

“Escúchenos y sabrán quiénes somos; sabrán quiénes somos si nos escuchan”

 

El Instituto Superior Intercultural Ayuuk a través del Centro de Estudios Interculturales, hace extensiva la invitación a celebrar con nosotros el Día Internacional de la Lengua Materna, bajo el siguiente

P R O G R A M A

TierraNegraTierraNegra2

Desde temprana hora del día sábado, jóvenes estudiantes y docente del ISIA iniciaron su viaje a la comunidad de Tierra Negra, para compartir sus conocimientos agroecologicos a familias campesinas de la localidad -enclavada en la región ayuuk-, con asesoria tecnica para el establecimiento de huerto de traspatio.

Ver galería

TallerSonoro.jpg

 

Iniciamos la semana con un taller de capacitación en el manejo básico de teléfono celular o grabadora para registrar adecuadamente testimonios sonoros en las estancias comunitarias o en otros espacios educativos, e instruir en la elaboración de un documento básico con elementos de lenguaje radiofónico, para compartirlo en la programación de radio mayaaw, 103. 1fm

El taller está dirigido a la comunidad estudiantil de las tres licenciaturas puesto que todos y todas contribuimos en la misión de radio Mayaaw: comunicar sobre fenómenos socioeconómicos, políticos, culturales, educativos y de cambio climático de la región, para consolidar procesos comunitarios e interculturales.

 

DanielMato

 

Los retos de la educación intercultural. 

Videoconferencia. del Dr. Daniel Mato.

Coordinador del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina, de UNESCO-IESALC

En el marco de la apertura de la Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento

El 25 de enero de 2017, en las instalaciones del ISIA, a las 16:30-17:30 de la tarde.

 

Back to top