A pesar que nuestro planeta tiene una superficie de 71 por ciento de agua, tan solo el 2 por ciento es potable, por lo que debe ser utilizada a conciencia y no promover el desperdicio, ya que alrededor de mil 600 millones de personas viven en escasez absoluta, mientras que 663 millones viven sin un suministro cercano. Según la ONU si el desperdicio y la contaminación del agua continúan, para el 2025, mil 800 millones de personas vivirán en zonas de escasez de agua.
El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO), a través del Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas, invitan al primer congreso comunitario sobre resistencias y alternativas para reflexionar sobre la educación y aprendizajes comunitarios, la lucha de las comunidades en defensa de sus territorios y las resistencias que la sociedad está desplegando.
Para dar apertura a las actividades del semestre otoño 2017, se realizó un encuentro deportivo con los alumnos de nuevo ingreso, generación 2017- 2021.
El salón social de Jaltepec de Candayoc fue el escenario de la algarabía que dio inicio a las 10 de la mañana. Las expresiones de alegrías y entusiasmo llenaron de gozo a toda la comunidad, se dejaron escuchar las porras de los equipos deportivos, los gritos de apoyo de los coordinadores, los botes del balón, el pitido del silbato... así mismo se pusieron a prueba los talentos, las destrezas, la estrategia, el trabajo en equipo y el convivir de manera divertida.
Autora: Viridiana Hernández Cerpa
Responsable de Empleabilidad e Inserción Laboral
Bachillerato Pedro Arrupe SJ (BPA)
Durante los días 27, 28, 29 y 30 de junio el equipo de Formación para el Trabajo del Bachillerato Pedro Arrupe SJ tuvo la oportunidad de visitar el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) ubicado en Jaltepec de Candayoc en el estado de Oaxaca, México. Dicha institución pertenece al Sistema Universitario Jesuita, obra educativa de la Compañía de Jesús en México con una red de 6 universidades ubicadas en diferentes partes del país.
“Sentirnos como una sola comunidad, como un Pueblo”: Asamblea Universitaria
“El Instituto Superior Intercultural Ayuuk, forma personas y profesionales interculturales, para que puedan junto con sus pueblos y comunidades enfrentar los retos y los desafíos que actualmente vive nuestro país” ofreció a nombre de la Junta de Gobierno el maestro David Fernández Dávalos, en la Asamblea Universitaria de inicio del ciclo escolar Otoño 2017.